El futuro, hoy En la central de Niza el ingeniero francés Guy Nègre tiene prevista la salida de los primeros vehículos en serie para finales de éste año. Desde su presentación hace un año en Barcelona, el coche MDI ha suscitado un gran interés al público. Tan sólo por Internet se han recibido ya más de 16,000 pedidos de particulares, mientras varios gobiernos están valorando las ventajas económicas y ecológicas del motor no contaminante MDI aplicado a sus ciudades y a su industria.Los futuros fabricantes de coches MDI ya han realizado varias reuniones para compartir información y definir políticas de actuación comunes. Según sus cálculos, alcanzarán una cuota de mercado de un 1.8 % de aquí cinco años, y generarán 5,300 puestos de trabajo directos en 18 plantas de fabricación, con una inversión total realizada de aproximadamente 960 millones de pesos.
Existen ya cerca de 40 licencias concedidas en países como Alemania, Australia, Francia, Suiza, Italia, México, Israel, Sudáfrica... El coche MDI tiene un costo energético diez veces inferior al actual coche de gasolina o diesel.Llenar el deposito de aire comprimido cuesta en Europa, específicamente en el país ibérico, el equivalente a 12 pesos y permite realizar unos 200 kilómetros u 8 horas de circulación en ciudad. La recarga se realizará en 2-3 minutos en las gasolineras, una vez el mercado esté desarrollado, o bien conectándolo a 220 voltios durante 3 ó 4 horas, mediante un pequeño compresor que lleva incorporado. Su principal ventaja medioambiental es que por el tubo de escape sólo sale aire limpio, descomprimido, y a 15 grados bajo cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario